viernes, 2 de septiembre de 2016

Tratamiento de Adicciones Cocaína





En UN NUEVO AMANECER, realizamos un tratamiento de la cocaína diseñado específicamente para tratar la adicción a esta droga. Comenzamos tratando en una primera una fase la desintoxicación o interrupción del consumo y en una segunda de deshabituación, donde el objetivo es evitar las recaídas. Ofrecemos un tratamiento individualizado, que se ajusta a las características y necesidades de cada paciente.



Tratamiento de la cocaína

A través de la valoración global de la situación del paciente, se establece un diagnóstico multiaxial, en el que colaboran diversos profesionales. Finalizada la valoración diagnóstica, se diseña un plan de intervención para el tratamiento de la cocaína que contempla una secuencia de fases.

- Iniciar fase de abstinencia (Desintoxicación de la cocaína).
- Mantener la abstinencia (Deshabituación de la cocaína / Prevención de recaídas).
- Adoptar y mantener un estilo equilibrado (Incorporación social)

A lo largo de los años, nuestra experiencia, nos ha permitido comprobar que la eficacia de los tratamientos contra la adicción a la cocaína. Así, la presencia de médicos psiquiatras, la combinación de terapia de grupo con terapia individual para tratar la droga, o la participación en talleres cognitivo-conductuales como el taller de prevención de recaídas, el taller de habilidades sociales o el de gestión de las emociones, son elementos necesarios para la configuración de un tratamiento de la cocaína efectivo que permita que el abandono de la sustancia sea permanente.


Información sobre la cocaína

La cocaína entra dentro de las drogas estimulantes, que son aquellas sustancias psicoactivas que aceleran el sistema nervioso central, este está constituido por el encéfalo y la medula espinal y protegido por tres membranas.


La cocaína
La cocaína es el resultado de un proceso químico que se obtiene a partir de la hoja de coca. En el mundo la mayor parte de la cocaína que se consume proviene de Perú, Bolivia y Colombia.

Si bien es una de las drogas más antiguas que existen, no siempre se ha utilizado con ese fin. La hoja de la coca se lleva utilizando desde hace siglos, como planta medicinal, siendo la cocaína un alcaloide de entre los muchos que contiene la hoja de la coca.

Está demostrado que la hoja de la coca, no provoca adicción, ni tiene efectos nocivos para la salud además de tener una función medicinal.

El problema de la cocaína, comienza al extraer el alcaloide de la hoja, procesarlo y comercializarlo ilegalmente. La cocaína fue introducida en Europa en el siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XIX que se inició la investigación científica sobre sus efectos. A partir de ahí empezaron a surgir diversas formas de consumo de la cocaína (esnifada, fumada, inyectada…) de esta manera los efectos eran más rápidos que mascando la hoja, por consecuencia también se aumentaba el riesgo de adicción y dependencia a esta droga. Leer más sobre la cocaína en Wikipedia.



Tratamiento de la cocaína

Durante años, la cocaína ha sido considerada la droga de los ricos, uno de los muchos mitos sobre la sustancia que, en ocasiones, han resultado muy perjudiciales por ofrecer una visión distorsionada de la cocaína y de su efecto. En la década de los 90 la cocaína se asociaba con un nivel económico y cultural alto, pero esta visión social ha cambiado. Aunque muchas veces todavía se asocia el consumo de cocaína con el éxito y el prestigio social, esta imagen está desapareciendo.

La principal característica que se le atribuye a la cocaína, es que desinhibe, facilita la diversión, las relaciones interpersonales y la comunicación. La forma más común de consumirla es “esnifándola”, es decir, aspirando la sustancia por las fosas nasales para que pase al torrente sanguíneo a través de las membranas mucosas de la nariz.

También se puede consumir esta droga fumándola, o bien en cigarrillos o en pipas, para este fin se elabora una pasta de cocaína llamada “basuko” y por último y el más adictivo y peligroso es el “crack” ya que es la manera en que su efecto es más rápido intenso y breve.



Efectos del consumo de cocaína


Refutar ciertas ideas preconcebidas acerca de la cocaína ha exigido una gran labor de concienciación por parte de instituciones y asociaciones. La idea de la cocaína como una droga poco dañina o escasamente adictiva ha caído con estruendo ante la abrumadora evidencia de los números. La cocaína es una de las sustancias que provoca más ingresos en centros de desintoxicación en España y la terapia de tratamiento de la cocaína, frecuentemente, se enfrenta a una adicción en la que aparecen otras sustancias que se asocian al consumo de esta.

La cocaína estimula el sistema nervioso central y actúa directamente sobre el cerebro, provocando sudoración, midriasis (aumento del diámetro de la pupila), aumento de la potencia muscular, de la actividad cardiaca y de la presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos, aumento del ritmo respiratorio, incremento de la temperatura corporal e incluso convulsiones.


Tratamiento de la cocaína
A pesar de ser tantos los efectos a destacar los más interesantes por los consumidores son: euforia, sensación de aumento de energía y disminución del apetito, efectos que son casi inmediatos después de una dosis y que desaparecen en cosa de minutos u horas, dependiendo de la vía de administración de la cocaína.

Cuando empiezas a “engancharte” se desarrolla un grado de tolerancia que hace aumentar las dosis, para intensificar y prolongar el grado de euforia.

El consumo esporádico de fin de semana puede provocar dependencia a esta droga lo mismo que el consumo diario, además de problemas orgánicos, asociados directamente al consumo, como: problemas psiquiátricos, neurológicos, cardiacos y respiratorios.

Psiquiátricos: Delirio, ideas paranoides, ideas suicidas, agitación psicomotriz y crisis de pánico, como las más frecuentes.
Neurológicos: Convulsiones, cefaleas frecuentes…
Cardiacos: Arritmias y cardiopatía isquémica.
Respiratorios: Hemoptisis (expulsión de sangre por la boca), dolor torácico y disnea.

Por otro lado, cuando el consumo es por vía intravenosa, además de estos problemas los adictos tienen mayor riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa, como la hepatitis o el VHI.

Es alarmante el aumento del consumo de la cocaína en Ecuador durante la última década. Es la segunda droga ilegal, más consumida.

En recientes encuestas de varios países, se ha registrado un aumento del consumo de cocaína entre jóvenes desde mediados de los años 90, a pesar del aumento de incautaciones de esta sustancia, ya que la cantidad interceptada ha sido espectacular, el consumo sigue en aumento.

Como consecuencia hay una gran demanda para seguir tratamientos de desintoxicación y deshabituación de la cocaína.

En la actualidad numerosas personas han optado por dejar la cocaína en UN NUEVO AMANECER, en nuestro centro adaptamos los tratamientos de desintoxicación de la cocaína a los nuevos patrones de consumo, teniendo unos espectaculares resultados.




El tratamiento de la cocaína

En UN NUEVO AMANECER, enseñamos como dejar esta droga basándonos en diferentes fases, introduciendo nuevos objetivos y pautas para el tratamiento de la cocaína.

Nuestros pacientes tienen un seguimiento profesional desde la fase del ingreso, hasta el último día, fase de reinserción social. UN NUEVO AMANECER, institución de nombrada reputación, se ha enfrentado a la difícil tarea de adaptar sus servicios, tanto a los nuevos hábitos de consumo, como a los nuevos consumidores de cocaína.

Para conseguir óptimos resultados en el tratamiento de la cocaína, hay que proporcionar los servicios adecuados (como intervenciones psicosociales estructuradas, atención residencial a corto plazo y una atención médica adecuada) y diferenciar clínicamente los distintos grados de adicción para adecuar el tratamiento en cada caso.

En UN NUEVO AMANECER, estamos especializados en crear programas que se adapten al consumidor de cocaína, orientando al paciente y dotándolo de aptitudes generales para la vida, con técnicas para evitar el consumo, reforzando la actitud y los compromisos personales contra el uso de las drogas, aumentando las habilidades sociales y la confianza en sí mismo. En UN NUEVO AMANECER ofrecemos una los mejores resultados en el tratamiento de la cocaína.

Uno de los mayores logros de UN NUEVO AMANECER para el tratamiento de la cocaína, es que garantiza una continuidad terapéutica, por decirlo de alguna manera, ofrece al paciente la seguridad de que “él puede dejar las drogas”, brindándole al paciente un lugar y una persona con la que pueda crear un vínculo estable, con un marco de contención donde pueda sentir seguridad, en UN NUEVO AMANECER lo encontrará.



Tratamiento de Adicciones Alcoholismo




El problema del alcoholismo


El alcohol aun siendo una droga legal, es causante de gran parte de los problemas de adicciones en todo el mundo. De hecho, para mucha gente, la imagen de un tratamiento de adicciones proviene de los tópicos (no siempre correctos) acerca del tratamiento del alcoholismo.

En el caso de la adicción al alcohol, abandonar la sustancia implica unas complicaciones adicionales. Cuando se sufre una adicción al alcohol, el abandono súbito de la sustancia puede provocar un síndrome de abstinencia muy intenso, por lo que es importante contar con supervisión profesional cuando se inicia un tratamiento del alcoholismo.




El tratamiento del alcoholismo

Desde nuestro punto de vista profesional la adicción alcohólica requiere una atención cuidadosa, impartida siempre por personal médico cualificado. Aquí en UN NUEVO AMANECER nuestro equipo terapéutico evalúa las características individuales de cada uno de nuestros pacientes, estableciendo diferentes protocolos para cada caso y cada circunstancia.

El síndrome de abstinencia alcohólico debe ser supervisado indefectiblemente por especialistas adecuados y preparados para ello. En UN NUEVO AMANECER contamos con el entorno más adecuado para ese tipo de proceso.


Tratamiento del alcoholismo

Previa evaluación de nuestro equipo y bajo su supervisión se establece la indicación más adecuada para cada una de sus demandas. Prueba de ello es la falta de abandonos en el periodo de desintoxicación del alcohol y las muy buenas calificaciones en las encuestas de satisfacción de nuestros usuarios tras el tratamiento de alcoholismo. Cualquier duda sobre el abordaje terapéutico puede ser consultada a nuestros médicos y especialistas.



Información general sobre el alcoholismo

El alcohol es considerado un grave problema desde el siglo XVIII. Empezando a ser un grave problema de salud a nivel estatal, con el surgimiento de la industria, es decir, cuando empezó a destilarse (convertir el alcohol etílico o etanol en bebidas como el aguardiente).

La Organización Mundial de la Salud, en los años cincuenta, sustituyó la “palabra alcoholismo” por síndrome de dependencia del alcohol, incluyéndola en los trastornos mentales y de comportamiento, esto es debido al consumo de psicotrópicos. Desde entonces el abuso del consumo de bebidas alcohólicas se empieza a valorar como un tipo de adicción, una droga. Sabiendo que el alcohol etílico pertenece a la familia de los inhibidores del sistema nervioso central.

Es la droga más consumida en ECUADOR en las últimas décadas, según los datos oficiales, ya que tres de cada cuatro personas que prueban el alcohol, repiten antes de treinta días.

A partir de estos datos podemos llegar a un tipo de bebedores o consumidores de alcohol. Constando de:

A: Abstemios, ningún consumo
B: Normativos, hasta 160 gr. en mujeres y 280 gr. en hombres
C: Riesgo, por encima de los valores señalados anteriormente.

Según las estadísticas, existen aproximadamente un 37,9% de Abstemios, un 52,6% de Normativos y un 9,5% de bebedores de Riesgo. Ante esta situación tenemos distintos interrogantes:

¿Cuándo una persona se encuentra sumergida en la problemática del alcohol, como detectar los distintos indicadores? ¿Qué tratamiento es más recomendado?
¿Cómo dejar el alcohol?





Consecuencias del consumo de alcohol


Consumir bebidas alcohólicas provoca diferentes daños en prácticamente todos los sistemas del cuerpo humano.

Esta sustancia adictiva esta también asociada al consumo del tabaco y otras sustancias, dañando aun mas el organismo de la persona consumidora, por decirlo de otra forma, las personas que consumen alcohol están más predispuestas al consumo de otras drogas y en su consecuencia a tener mas problemas de salud.

En lo referente al consumo, es de vital importancia conocer el grado de consumo para saber si existe o no un problema, si la persona bebedora se encuentra en un nivel inicial (agudo) o mas avanzado (grave).

La acción tóxica directa del alcohol en el metabolismo de cada organismo produce importantes deficiencias nutricionales. Destacamos las alteraciones digestivas, ya que son bastante frecuentes y conocidas, entre ellas se conocen, la cirrosis hepática (mal funcionamiento del hígado) y la esteatosis (acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas).

También puede provocar miocardiopatía dilatada, afección en la cual el corazón se debilita y se dilata y no puede bombear sangre de manera eficiente, provocando dificultades al respirar.

Es importante destacar otros trastornos o alteraciones neurológicas, como las capacidades mentales (precepción y memoria) y las relaciones sociales y psicológicas. En este momento existen conductas como alejarse de su entorno familiar y laboral y se “encierran si mismos” manteniendo exclusivamente una relación con las bebidas alcohólicas.

El riesgo de contraer cáncer aumenta con este tipo de adicción, al producir grandes alteraciones metabólicas y endocrinas presentadas en los organismos de estos pacientes, neoplasias (tejidos de nueva formación), existen dos clases de neoplasias, las benignas (tumores benignos) y las malignas o malignas(neoplasias rebeldes)

El consumo y la adicción alcohólica, no se basan en una sola causa, si no que es el resultado de factores biológicos, genéticos, sociales y psicológicos.



Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo

Hay que ser conscientes del problema de las adicciones como un resultado multifactorial (herencia genética de causa de defectos de nacimiento).



UN NUEVO AMANECER, los tratamientos de desintoxicación y deshabituación del alcohol, tienen como base el abordaje global e integral, interviniendo diferentes profesionales de forma interdisciplinaria, con ello hablamos de un modelo de atención BIO-PSICO-SOCIAL, donde “todo es más que la suma de las partes”.

Por otro lado en nuestros tratamientos de desintoxicación de alcoholismo nos ocupamos de los pacientes de forma individualizada y personalizada, teniendo en cuenta las necesidades y características de cada paciente. Durante los tratamientos de alcoholismo contamos con diferentes fases: Desintoxicación, Deshabituación y Reinserción, con diferentes objetivos terapéuticos que nos guían en el proceso terapéutico.

En el CENTRO DE REHABILITACIÓN ESPECIALIZADO EN ADICCIONES UN NUEVO AMANECER, las actividades terapéuticas se basan en terapias individuales y de grupo.

Estas cuentan con un plan de actuación profesional y están señaladas por lo que dictan nuestros terapeutas en cada momento, así se pueden considerar diferentes modalidades auxiliares y válidas, como los talleres psico-educativos, los talleres de prevención de recaídas, talleres de gestión de emociones, talleres de habilidades sociales,deportes y técnicas muy efectivas de relajación, proporcionando a nuestros pacientes una importante contención terapéutica.





















Contactanos_

0982916716 -(04) 298-3394


unnuevoamanecer@outlook.es
unnuevoamanecer335@gmail.com